RECURSOS CONVOCACIÓN

REVISTA | GUÍAS & BOLETINES | PODCAST

 

Medidas económicas y trabajo en contexto de crisis sanitaria y popular

Responsables: Área Ciencias Sociales

A la fecha, sólo unas pocas medidas suponen la entrega directa de dinero a las personas, entre ellas están: La Ley de protección al empleo y el Bono COVID-19. Ninguna de éstas es universal, ya que no todos pueden acceder a ellas, y ninguna se hace cargo de las necesidades reales del pueblo. Son medidas que solo protegen el bolsillo de la clase empresarial dejando en evidencia el descuido hacia la clase trabajadora.

Consejos prácticos para la olla común en contexto de crisis sanitaria y popular

Responsables: Equipo Salud

La Pandemia ha sacado a relucir las diferencias sociales y económicas que todos conocíamos, enrostrándonos una vez más que las consecuencias de las crisis –cualquiera que ésta sea- siempre las paga el pueblo.  El desempleo que llega primero a nuestras poblaciones, la falta de espacios en nuestros hogares para realizar una cuarentena o aislarnos en caso de contagiarnos, la precariedad de un sistema de salud que, incluso sin la pandemia, no es capaz de protegernos.

Consejos prácticos en contexto de crisis sanitaria y popular

Responsables: Equipo ConVocación

Si bien sabemos que desde los medios y autoridades se refuerza el llamado a quedarse en la casa, la mayoría de las y los trabajadores no puede realizarlo, ya sea porque los empresarios no lo permiten o porque lo que se gana día a día es el sustento de la familia, como es el caso de los trabajadores independientes, comerciantes.

Sename: el mercado de la vulneración y la precarización

Responsables: Equipo Ciencias Sociales 

Solo en Sename trabajan alrededor de cuatro mil persons, 1.800 son trabajadores profesionales, sin contar aquellos que trabajan en los más de 800 organismos colaboradores acreditados de la red. Día a día hacen sus labores. Entre informes, registros e intervenciones van conociendo periódicamente casos de vulneración a niños, niñas y adolescentes producidos por esta sociedad injusta, que los violenta, en primer lugar, por ser pobres.