Boletín Economía Popular Nº1: Medidas económicas y trabajo en contexto de crisis sanitaria popular.
A la fecha, sólo unas pocas medidas suponen la entrega directa de dinero a las personas, entre ellas están: La Ley de protección al empleo y el Bono COVID-19. Ninguna de éstas es universal, ya que no todos pueden acceder a ellas, y ninguna se hace cargo de las necesidades reales del pueblo.
Las medidas que toma el gobierno reflejan los intereses en común que tienen con la clase empresarial del país, y siempre buscarán proteger lo que les permita obtener más ganancias. Por eso, aunque el gobierno decidiera gastar más dinero fiscal, aun así no cambiaría el hecho de que las crisis siempre la paga el pueblo.
Las medidas que toma el gobierno reflejan los intereses en común que tienen con la clase empresarial del país, y siempre buscarán proteger lo que les permita obtener más ganancias.
Si recordamos nuestra historia o la de nuestras madres y abuelas, siempre habrá alguna crisis económica que pagamos de una u otra manera: ya sea por perder un trabajo, por tener que endeudarse o perder a alguien que queremos porque no había insumos suficientes en el hospital. Esto ocurre porque vivimos bajo un modelo económico capitalista que continuamente entra en crisis, y porque los gobiernos de turnos actúan siempre en conjunto a los grandes empresarios.
Para enfrentar esta crisis debemos volver a pensar desde la solidaridad, la justicia y lo humano, debemos poner a disposición nuestras capacidades organizativas y pensamiento colectivo para que la superación de ésta nos permita construir una nueva y mejor sociedad. Solo organizados para luchar por una vida digna podremos salir no solo de esta crisis, sino también terminar con este sistema basado en la división de clases, que solo reparte injusticia y desigual.
Para descargar y revisar el boletín completo:
Boletín-N°1-economía-y-trabajo_Final